Quienes somos
El proyecto RESOR (Promoción de buenas prácticas en eficiencia energética y energías renovables en islas y regiones remotas de Europa), se enmarca en el Programa Interreg Europa «Mejora de las políticas económicas bajas en carbono», siendo su objetivo promover el intercambio de buenas prácticas para apoyar la eficiencia energética y el uso de energías renovables.
+

Ayudas y subvenciones energéticas

Últimas noticias | Ver todas las noticias
El Consejo Insular de la Energía celebrará el encuentro el próximo lunes 26 de septiembre, a partir de las 9:00 horas, en la Institución Ferial de Canarias (INFECAR) dentro del marco de la Semana Europea de la Energía Sostenible (EUSEW).
La medida responde al compromiso del Cabildo Insular con la transición ecológica y energética que demanda la urgencia climática, y supone un avance en la materialización de la ecoisla.
Ángel Víctor Torres, José Antonio Valbuena y Marc Pons analizan asuntos clave relacionados con los fondos ‘Next Generation’ para la transición energética en las islas.
Mejorará los mecanismos de gobernanza para ejecutar las inversiones ligadas al PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento en el archipiélago balear y en el canario.
El viento generará dentro de cuatro años el 38,40% de la energía eléctrica consumida y el sol un 6,63%, todo ello sin contar con la puesta en marcha de Salto de Chira, la central hidroeléctrica de bombeo para el almacenamiento de renovables que construye precisamente REE.
El Gobierno autonómico y el Ministerio para la Transición Ecológica presentan la Estrategia de Energía Sostenible de Canarias, una actuación pública que permitirá el impulso del autoconsumo, la movilidad eléctrica y la repotenciación de parques.
El Cabildo Insular de La Gomera y el Instituto Tecnológico de Canarias comienzan la instalación de la infraestructura para la colocación de los paneles solares que permiten la creación de un sistema de almacenamiento en batería.
El Salto de Chira reforzará la garantía de suministro de Gran Canaria e incrementará la integración de energías renovables en el sistema, de manera que se estima para 2026 consiga incrementar la producción con este tipo de fuentes en un 37% y reducir las emisiones de CO2 en un 20%.
El Consejo Insular de la Energía celebrará el encuentro el próximo lunes 26 de septiembre, a partir de las 9:00 horas, en la Institución Ferial de Canarias (INFECAR) dentro del marco de la Semana Europea de la Energía Sostenible (EUSEW).
La medida responde al compromiso del Cabildo Insular con la transición ecológica y energética que demanda la urgencia climática, y supone un avance en la materialización de la ecoisla.
Ángel Víctor Torres, José Antonio Valbuena y Marc Pons analizan asuntos clave relacionados con los fondos ‘Next Generation’ para la transición energética en las islas.
Mejorará los mecanismos de gobernanza para ejecutar las inversiones ligadas al PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento en el archipiélago balear y en el canario.
El viento generará dentro de cuatro años el 38,40% de la energía eléctrica consumida y el sol un 6,63%, todo ello sin contar con la puesta en marcha de Salto de Chira, la central hidroeléctrica de bombeo para el almacenamiento de renovables que construye precisamente REE.
El Gobierno autonómico y el Ministerio para la Transición Ecológica presentan la Estrategia de Energía Sostenible de Canarias, una actuación pública que permitirá el impulso del autoconsumo, la movilidad eléctrica y la repotenciación de parques.
El Cabildo Insular de La Gomera y el Instituto Tecnológico de Canarias comienzan la instalación de la infraestructura para la colocación de los paneles solares que permiten la creación de un sistema de almacenamiento en batería.
El Salto de Chira reforzará la garantía de suministro de Gran Canaria e incrementará la integración de energías renovables en el sistema, de manera que se estima para 2026 consiga incrementar la producción con este tipo de fuentes en un 37% y reducir las emisiones de CO2 en un 20%.
El Consejo Insular de la Energía celebrará el encuentro el próximo lunes 26 de septiembre, a partir de las 9:00 horas, en la Institución Ferial de Canarias (INFECAR) dentro del marco de la Semana Europea de la Energía Sostenible (EUSEW).
La medida responde al compromiso del Cabildo Insular con la transición ecológica y energética que demanda la urgencia climática, y supone un avance en la materialización de la ecoisla.
Ángel Víctor Torres, José Antonio Valbuena y Marc Pons analizan asuntos clave relacionados con los fondos ‘Next Generation’ para la transición energética en las islas.
Mejorará los mecanismos de gobernanza para ejecutar las inversiones ligadas al PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento en el archipiélago balear y en el canario.
El viento generará dentro de cuatro años el 38,40% de la energía eléctrica consumida y el sol un 6,63%, todo ello sin contar con la puesta en marcha de Salto de Chira, la central hidroeléctrica de bombeo para el almacenamiento de renovables que construye precisamente REE.
El Gobierno autonómico y el Ministerio para la Transición Ecológica presentan la Estrategia de Energía Sostenible de Canarias, una actuación pública que permitirá el impulso del autoconsumo, la movilidad eléctrica y la repotenciación de parques.
El Cabildo Insular de La Gomera y el Instituto Tecnológico de Canarias comienzan la instalación de la infraestructura para la colocación de los paneles solares que permiten la creación de un sistema de almacenamiento en batería.
El Salto de Chira reforzará la garantía de suministro de Gran Canaria e incrementará la integración de energías renovables en el sistema, de manera que se estima para 2026 consiga incrementar la producción con este tipo de fuentes en un 37% y reducir las emisiones de CO2 en un 20%.